top of page

#VivenciaOtroras

contenido caja literaria prelanzamiento

Nuestra piel muerta

Natalia García Freire - Paraíso Perdido

Nuestra piel muerta explora el retorno de Lucas a su casa familiar en cuyo jardín se encuentra el cuerpo enterrado de su padre. A partir de un monólogo, Lucas narra la decadencia de su familia ante la llegada imprevista de dos huéspedes extranjeros y la historia de su infancia dividida entre el rencor hacia su padre y de ternura por su madre. La obra, a partir de símbolos e imágenes, expone un himno hacia la vitalidad de la flora y fauna para contraponer la perfección del reino natural al de los hombres. En medio de un entorno opresivo, se muestra la vulnerabilidad humana, la lucha entre religión, ciencia y locura, el dolor y la venganza, la luz y la oscuridad que cubren la vida de Lucas.

[De] mi piel y otros cuentos

Karla Zárate - Gato Blanco

Un cuerpo escribe. Un cuerpo escribe que se come a sí mismo. Un cuerpo escribe que un molusco lo posee y lo devora desde su centro. Un cuerpo escribe que escribe, deseoso de una habitación propia. Un cuerpo que es su propia habitación. Un cuerpo que desea vestirse de otro cuerpo. Un cuerpo transgredido. Un cuerpo que es el contenedor desde cuyo eco interior nace la voz de Karla Zárate y la veintena de cuentos e infinidad de cuerpos que componen este libro, esta obra de un cuerpo que es, a la vez, ello y superyó. Un cuerpo que reposa en el diván de Freud y los escritos de Lacan, entre sueños interpretados por sí mismos y declaraciones de ser un yo más allá del yo que escribe, coágulos de secretos, la historia de la propia anatomía, otra, ajena y, a la vez, propia, que mira a la persona lectora y le dice que será el recuerdo de la breve vibración que fue su cuerpo y su deseo coral, polifónico, de ser entendido. David Miklos

La campana de cristal

Sylvia Plath - Penguin Random House

«Respiré profundamente y escuché el antiguo estribillo de mi corazón. Yo soy, yo soy, yo soy». Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora, un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante. Esther Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su vida empieza a desmoronarse. Esther -alter ego de la autora- se encierra en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: r espirando continuamente el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar. Más de cincuenta años después de su publicación original, la campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno, y las palabras de Plath, con la nueva traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, conservan todo su impacto. Esta obra icónica, como dice Aixa de la Cruz en el prólogo, «viaja al presente como una corriente eléctrica y nos interpela de tú a tú, sin mediaciones».

La Casa de los secretos

María de Lourdes Victoria - Planeta

Patricia vive en una antigua hacienda de Oaxaca que fue escenario del viejo esplendor de su familia. Ha dedicado su vida a mantener a flote la casona y a cuidar de la anciana Cienne, con quien sostiene largas conversaciones que, sin imaginarlo, la llevará a desentrañar el escandaloso secreto que oculta la verdadera historia de su linaje. Así, emprenderá un doloroso viaje al pasado donde descubrirá una promesa hecha en época de guerra, que marcó; su futuro y el de su familia para siempre.

 

Ambientada en dos momentos históricos fascinantes, la intervención estadounidense y la Revolución, La casa de los secretoses una novela llena de pasión, ambición y misterios, que nos sumerge en las tradiciones oaxaqueñas más exquisitas, sus exóticas fiestas, el olor inconfundible del café y el dulce sabor de platillos ancestrales.

OTRORAS LOGO

Síguenos en

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • TikTok
  • Pinterest
bottom of page